# Vistas: 38
Universidad Salesiana de Bolivia culmina con éxito y espíritu competitivo el Torneo Intercolegial de Fútbol Sala y Voleibol
La energía, diversión y emoción deportiva marcaron el torneo intercolegial de la Universidad Salesiana de Bolivia, que reunió a más de 40 unidades educativas en las disciplinas de fútbol sala para varones y voleibol para damas
El evento, que inició el 21 de octubre, se caracterizó por una intensa competencia en eliminatorias directas que se llevaron a cabo en el campus de Achachicala. Los futuros bachilleres, acompañados por sus barras, fueron los protagonistas principales en este gran encuentro deportivo, que despertó entusiasmo entre la comunidad educativa.
En la categoría de fútbol de salón, el podio fue conquistado por la Unidad Educativa David Pinilla con el tercer lugar, seguida por la Unidad Educativa Horizontes “B” en la segunda posición. El primer lugar y campeona del torneo fue la Unidad Educativa Luis Ernest, todos destacando por su alto rendimiento y espíritu competitivo.
En voleibol para damas, la Unidad Educativa Naval Héroes del Pacífico se llevó el tercer puesto, mientras que la Unidad Educativa Horizontes “B” alcanzó el segundo lugar. La campeona de esta disciplina fue la Unidad Educativa San Francisco de la Tercera Orden, evidenciando el notable nivel de las participantes.
La premiación contó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Agustín Iturricha, y el Vicerrector Administrativo, Ms.C. José Basco. Además, estuvieron presentes invitados especiales que aportaron significado y entusiasmo al acto de premiación, entre ellos destacados deportistas como Luis Héctor Cristaldo, exjugador nacional de fútbol y participante del mundial del año 1994, la maratonista nacional Lic. Jenny Yana y el concejal del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Lic. Oscar Sogliano.
La Universidad Salesiana reafirma su compromiso con la promoción de los valores deportivos fundamentados en el respeto, la sana competencia y el desarrollo personal, bajo el estilo salesiano de Don Bosco, donde “iglesia, patio y escuela” conforman el triángulo que impulsa la formación integral de sus estudiantes.
La energía, diversión y emoción deportiva marcaron el torneo intercolegial de la Universidad Salesiana de Bolivia, que reunió a más de 40 unidades educativas en las disciplinas de fútbol sala para varones y voleibol para damas El evento, que inició el 21 de octubre, se caracterizó por una intensa competencia en eliminatorias directas que se llevaron a cabo en el campus de Achachicala. Los futuros bachilleres, acompañados por sus barras, fueron los protagonistas principales en este gran encuentro deportivo, que despertó entusiasmo entre la comunidad educativa. En la categoría de fútbol de salón, el podio fue conquistado por la Unidad Educativa David Pinilla con el tercer lugar, seguida por la Unidad Educativa Horizontes “B” en la segunda posición. El primer lugar y campeona del torneo fue la Unidad Educativa Luis Ernest, todos destacando por su alto rendimiento y espíritu competitivo. En voleibol para damas, la Unidad Educativa Naval Héroes del Pacífico se llevó el tercer puesto, mientras que la Unidad Educativa Horizontes “B” alcanzó el segundo lugar. La campeona de esta disciplina fue la Unidad Educativa San Francisco de la Tercera Orden, evidenciando el notable nivel de las participantes. La premiación contó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Agustín Iturricha, y el Vicerrector Administrativo, Ms.C. José Basco. Además, estuvieron presentes invitados especiales que aportaron significado y entusiasmo al acto de premiación, entre ellos destacados deportistas como Luis Héctor Cristaldo, exjugador nacional de fútbol y participante del mundial del año 1994, la maratonista nacional Lic. Jenny Yana y el concejal del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Lic. Oscar Sogliano. La Universidad Salesiana reafirma su compromiso con la promoción de los valores deportivos fundamentados en el respeto, la sana competencia y el desarrollo personal, bajo el estilo salesiano de Don Bosco, donde “iglesia, patio y escuela” conforman el triángulo que impulsa la formación integral de sus estudiantes.
