# Vistas: 51
La Salesiana y la FELCV La Paz unen esfuerzos en un taller integral de prevención para la comunidad estudiantil
La Paz, Bolivia, 15 de octubre de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria, la carrera de Psicomotricidad, Salud, Educación y Deporte, Ciencias de la Educación y Educación Parvularia de la Universidad Salesiana de Bolivia, organizó el taller “Comunidad Estudiantil Informada, Comunidad Estudiantil Protegida”, dirigido por especialistas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de La Paz.
El evento, llevado a cabo en el Aula Magna, contó con una destacada participación de estudiantes y docentes de todas las carreras de la universidad, entre ellas Derecho, Ingeniería Comercial y de Negocios, Gastronomía, Contaduría e Ingeniería de Sistemas, demostrando el compromiso institucional con la prevención y la formación integral.
Durante la jornada, que se desarrolló con una metodología participativa y dinámica, se abordaron temas cruciales como:
- Identificación y prevención de la violencia psicológica, sexual y física.
- Riesgos asociados al acoso escolar y digital (bullying, ciberbullying, grooming y sexting).
- Autocuidado en el uso de redes sociales y entornos digitales.
- Prevención del consumo problemático de alcohol y sustancias controladas.
- Rutas de denuncia y funciones de la FELCV.
La Lic. Angélica Rosario Callisaya Loza, Directora de Carrera de Psicomotricidad y Educación de la Universidad Salesiana de Bolivia, destacó la importancia de esta alianza estratégica: “Este taller representa una inversión directa en la seguridad de nuestros estudiantes. Formar agentes activos de prevención desde todas las disciplinas fortalece nuestra red de protección y refuerza una cultura de respeto y corresponsabilidad”.
Por su parte, los representantes de la FELCV resaltaron la importancia de que la comunidad universitaria conozca los mecanismos de protección y denuncia, transformándose en multiplicadores de esta información en sus entornos familiares, académicos y sociales.
La actividad finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, así como la entrega de material informativo que incluye contactos de emergencia y guías de actuación ante situaciones de riesgo.
Con iniciativas como esta, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la educación integral y la construcción de una sociedad más justa, informada y protegida.
La Paz, Bolivia, 15 de octubre de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria, la carrera de Psicomotricidad, Salud, Educación y Deporte, Ciencias de la Educación y Educación Parvularia de la Universidad Salesiana de Bolivia, organizó el taller “Comunidad Estudiantil Informada, Comunidad Estudiantil Protegida”, dirigido por especialistas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de La Paz. El evento, llevado a cabo en el Aula Magna, contó con una destacada participación de estudiantes y docentes de todas las carreras de la universidad, entre ellas Derecho, Ingeniería Comercial y de Negocios, Gastronomía, Contaduría e Ingeniería de Sistemas, demostrando el compromiso institucional con la prevención y la formación integral. Durante la jornada, que se desarrolló con una metodología participativa y dinámica, se abordaron temas cruciales como: Identificación y prevención de la violencia psicológica, sexual y física. Riesgos asociados al acoso escolar y digital (bullying, ciberbullying, grooming y sexting). Autocuidado en el uso de redes sociales y entornos digitales. Prevención del consumo problemático de alcohol y sustancias controladas. Rutas de denuncia y funciones de la FELCV. La Lic. Angélica Rosario Callisaya Loza, Directora de Carrera de Psicomotricidad y Educación de la Universidad Salesiana de Bolivia, destacó la importancia de esta alianza estratégica: “Este taller representa una inversión directa en la seguridad de nuestros estudiantes. Formar agentes activos de prevención desde todas las disciplinas fortalece nuestra red de protección y refuerza una cultura de respeto y corresponsabilidad”. Por su parte, los representantes de la FELCV resaltaron la importancia de que la comunidad universitaria conozca los mecanismos de protección y denuncia, transformándose en multiplicadores de esta información en sus entornos familiares, académicos y sociales. La actividad finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, así como la entrega de material informativo que incluye contactos de emergencia y guías de actuación ante situaciones de riesgo. Con iniciativas como esta, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la educación integral y la construcción de una sociedad más justa, informada y protegida.