
La Feria de Educación Superior El Alto - FES 2018, en su primera versión, convocó a alrededor de quince mil estudiantes bachilleres congregados en el Polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto del 5 al 8 de septiembre. La masiva participación de los estudiantes de quinto y sexto de secundaria se realizó durante todo el día, lo que permitió que las universidades e institutos desplieguen a todo su personal para atender las dudas y consultas de los cientos de representantes de los 150 colegios invitados por la urbe alteña.
Para la directora de la Editorial 10 Minutos, María José Miranda, “los altos niveles de deserción universitaria se deben a razones: económicas, expectativas frente a la carrera, baja tolerancia al fracaso, pero fundamentalmente a la falta de información sobre la oferta académica y de instituciones de educación superior, FES espera resolver este problema tendiendo puentes para estrechar la brecha de acceso a la información hacia quienes son el futuro inmediato del país”, compartió la autoridad.
En la inauguración de la FES 2018 El Alto estuvo presente la Alcaldesa de la ciudad, Soledad Chapetón, quien a tiempo de agradecer la presencia de los miles de jóvenes que participaron en la Feria de educación, felicitó a los organizadores del evento por tan masiva y productiva convocatoria.
“Cada uno de los jóvenes alteños que están en la Promo pueden recibir información de las diferentes instituciones en educación superior, elegir la mejor carrera y apuntar por el mejor objetivo para su futuro. Son 50 instituciones de Educación Superior que se sumaron para mostrar la gama de oportunidades que tienen los jóvenes de nuestra ciudad alteña. Sigan sus sueños, la vida no es fácil, pero estamos seguros que con decisión, con voluntad y con respeto, todo es posible lograr. Es posible que se hagan profesionales que trasciendan las fronteras en favor de nuestra ciudad y de nuestro país”, añadió la autoridad edil.
Con una población que, en su mayoría, tiene que trabajar para pagar sus estudios con el fin de buscar su superación a través de la profesionalización, las instituciones educativas coadyuvaron para orientar a los bachilleres de las 150 unidades educativas invitadas por el GAMEA, que representan alrededor de 15 mil jóvenes, que fueron trasladados por una flota de 17 colectivos desde sus mismas instalaciones, permitiendo que desde la información recibida, puedan tomar sus propias decisiones en relación a su futuro.
Por su parte, la representación de la Universidad Salesiana, lució sus mejores galas para mostrar su oferta académica, que además de una cuantiosa batería de materiales promocionales y de información, contó con la invaluable presencia de estudiantes desde el segundo hasta décimo semestre de todas las carreras, contando su testimonio desde las aulas y, fundamentalmente, permitiendo que los bachilleres toquen la experiencia universitaria desde la práctica, como mostraron Parvularia, Ingeniería de Sistemas y Psicomotricidad.