Centro de escritura

Centro de Escritura de la IUS. Universidad Salesiana de Bolivia

Centro de Escritura-USB en La Paz (Bolivia) desde el marco internacional de la IUS

don boscoDesde 2009, la Universidad Salesiana de Bolivia desarrolla un espacio de aprendizaje en perfecta armonía de la trayectoria curricular con la extracurricular, en la promoción del desarrollo de habilidades comunicativas lectoescritoras.

Esta Universidad pertenece a la Federación de Instituciones Salesianas de Educación Superior, que responde a las siglas en italiano IUS

“Compartimos la certeza de que la escritura no debería ser un fin en sí mismo, sino más bien un medio de crecimiento, pues  contribuye a organizar el pensamiento,a  forjar una personalidad, a enriquecer la identidad y a labrar un legado a su comunidad”, recoge su presentación.

Las estrategias de aprendizaje se interrelacionan con los saberes académicos regulados en las mayas curriculares, y hacía el afianzamiento de su saber ser, su saber hacer.

En 2018, la profesora Vanessa Zegarra Asturizaga, coordinadora del Instituto de Investigación y Posgrado de la USB, elabora un procedimiento de análisis sobre competencias en expresión escrita y estrategias de aprendizaje en el ámbito académico de su sede central, en La Paz.

Esta iniciativa ha sido desarrollada en equipo, en el cual han participado otros docentes, de la USB: Alfredo Montecinos Revollo, Sandra Gonzáles Peñarrieta, Berónica O. Gómez Vargas.

La primera parte del proyecto se ha materializado en un diagnóstico de escritura al que acceden los estudiantes y docentes (cfr. web usalesiana.edu.bo/ , dentro enlaces).

Según describen algunos de los docentes que estuvieron desde los comienzos, las actuaciones del Centro de Escritura se canaliza por distintas vertientes a tenor de los sentidos del recorrido de aprendizaje: desde dentro, hacia fuera y de fuera adentro. (para saber más aquí)

El equipo del Centro de Escritura-USB se ha visto fortalecido gracias a convenios internacionales con Universidades y Centros Escolares de Alemania, Colombia, Cuba, España.

Precisamente en 2019, dos nuevos Proyectos aportan nuevo vigor a las investigaciones y las actuaciones didácticas en torno al desarrollo de habilidades comunicativas escritas: on la Universidad de Heidelberg (Alemania), coordinado por el profesor Hans W- Huneke; con la Universidad de Cádiz, coordinado por la profesora Teresa-G. Sibón Macarro.

Estos proyectos se hermanan con el quehacer con otras instituciones académicas hispanomericanas, y diseñan los cimientos de actuación en el Plan de actuación 2020/23.