
“Después de pasar un mal fin de semana, donde todo ha salido al revés de lo que tenía planificado, llego a la Universidad a estudiar, mi mente sigue pensando en los problemas que he tenido en casa, y me pregunto ¿podré aprender con esta carga emocional tan pesada? ¿quién me puede ayudar?”, cuestiona a los participantes de la clase de la Carrera de Parvularia, Ana Teresa García González, Psicóloga especialista en Educación Emocional.
Voluntarias como Ana Teresa, que llegan a Bolivia para compartir sus conocimientos, dejan un importante aporte para nuestros estudiantes. La clase de hoy, deja una interesante reflexión sobre el aprendizaje y la emoción.
Los cursos que Ana teresa imparte en Educación Emocional (EE) permiten que los estudiantes aprendan a compartir sus problemas y poder dar una respuesta adecuada desde las emociones. Desde su especialidad ayuda a identificar las habilidades personales que son clave para una futura vida laboral: empatía, responsabilidad, seguridad, motivación, autoestima, toma de decisiones, etc.
Dentro del proceso educativo, se tiende a privilegiar los aspectos cognitivos por encima de los emocionales, para la profesional invitada es conveniente lograr el desarrollo integral de los futuros educadores. “Es importante poder incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, es necesario trabajar desde la experiencia personal y saber en qué consisten”, afirma Ana Teresa.
Para la Educación Emocional la finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad integral. Reconocerse como persona con virtudes y defectos, valorando las cosas positivas del ser y, sobretodo, reconociendo las cosas negativas de uno mismo, pues lo que vemos negativo en el otro puede ser un reflejo de quien somos o como somos. Este encuentro con uno mismo permite ese desarrollo cognitivo y emocional que se espera en la EE. Y la clase de hoy en la Carrera de Parvularia apuntó en ese reconocimiento.
Saludamos al Director de la Carrera de Ciencias de la Educación y Parvularia, Salvador Vega, que promueve la interacción con profesionales especializados en propuestas de conocimiento modernas, otras regiones del mundo y lo más importante otras áreas de desarrollo integral.