
En acto público cumplido este martes 6 de octubre de 2020, en el salón de reuniones de la Universidad Salesiana de Bolivia, el Rector renovó en sus cargos a la Lic. Patricia Gonzales Jemio (Vicerrectora de Administración y Finanzas), Abog. Susan Mabel Vargas Salazar (Vicerrectora Académica y de Investigación) y al Director de Planificación Mgr. Willy Wilge Chambi Zabaleta por el periodo 2020 - 2024
La presentación de la sesión especial estuvo a cargo de la Secretaria Académica Mgr. Janneth Lazarte, quien dio lectura de la Resolución Rectoral 08/2020, acto que fue seguido en el país a través de la plataforma por los representantes de las subsedes de la USB en el país, directores de carrera y administrativos.
En el discurso, el Padre Rector señaló: “Es un gusto reencontrarme a través de la plataforma y hoy a nivel presencial, con las personas con las que acompañamos el caminar y en un lugar significativo. Hace siete meses en este mismo lugar comunicábamos que al iniciarse este tiempo de pandemia, asumíamos el compromiso de seguir nuestra tarea en la educación a través de las plataformas”.
Recordó el trabajo enorme del Padre Esteban Bertolusso fundador de la USB, hace 22 años, al que denominó un gigante de la cultura y gran soñador como Don Bosco que hizo realidad esta obra. Son 22 años de la Universidad que nos dejó el padre fundador de la USB, quien llevó el servicio de la ciencia como un apostolado, transmitiendo a los que le seguimos esta pasión.
“Hoy al ratificar el compromiso de nuestras autoridades, ratificamos esta invitación al compromiso y al servicio. Hace cuatro años al trazar las líneas apuntaba que se debía ingresar en el tiempo de la comunión y desde ahí a la preocupación por nuestra calidad, unidad, identidad y carisma. Hoy en este periodo de post pandemia debemos cuidar la vida. Siempre tener presente nuestro servicio a favor de la persona, por eso la preocupación por la cientificidad se inserte en nuestras comunidades académicas de nuestras subsedes”, agregó el padre Zabala.
“Nuestra presencia debe ser cualificada. Nunca será suficiente la evaluación académica a la que nos acogemos. Recordemos que los jóvenes quieren ser protagonistas de la historia. Estamos a días del cambio social y político en nuestro país, donde ellos quieren ser protagonistas y es nuestro deber acompañarlos”.
Tuvo expresiones particulares respecto a la pastoral en la Universidad al señalar que el carisma salesiano es original, que la educación no debe quedarse solo en las materias, porque la pastoral juvenil va más allá de una norma y de una programación, ya que se constituye en el alma del diálogo científico, porque da una visión de síntesis y un significado a la vida
“La USB debe priorizar el espíritu sobre el cuerpo, lo espiritual sobre lo material, la ética sobre la tecnología, el capital humano sobre el mercado, el perdón sobre la justicia. Seguimos creciendo y seguimos soñando”, afirmó.