# Vistas: 255
Investigadores de la Universidad Salesiana de Bolivia publican en prestigiosa Revista Científica de Educación Superior del CEPIES-UMSA
La Paz, 5 de agosto de 2025. — La Universidad Salesiana de Bolivia (USB) fortalece su presencia en el ámbito académico nacional e internacional con la publicación de un artículo científico en la Revista Científica Educación Superior Doctorado y Posdoctorado, editada por el Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior (CEPIES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
El estudio, titulado "PAUSAS ACTIVAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE CONEXIÓN CEREBRO – CUERPO E IMPACTO EN EL APRENDIZAJE", fue aprobado por la Vicerrectora Académica y de Investigación de la USB, Abg. Gabriela Alejandra Gallo Chacón, quien autorizó su ejecución, la elaboración del artículo y la participación en la convocatoria de la revista. Esta investigación, elaborada por los investigadores Lic. Wilder Esteban Cruz Cuqueño, Lic. Beronica Olga Gomez Vargas y Mg. Sc. Jorge Nestor Silva Pintado, fue incluida en el Volumen XII, N°2 de la publicación.
La edición, presentada este 5 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka, cuenta con ocho artículos científicos y dos ensayos académicos que promueven la generación de conocimiento, la reflexión crítica, la internacionalización académica y el diálogo entre investigadores.
La investigación presentada por la USB analiza cinco dimensiones esenciales para la educación superior: Conexión cerebro-cuerpo, Procesos de memoria y aprendizaje, Gestión del estrés, Adaptación curricular y Factores institucionales.
Durante el evento de presentación, el Ph.D. Edgar A. Aruquipa Chávez, Presidente del Comité Editorial de la revista, destacó que las publicaciones reflejan una producción académica de alta calidad científica. "Representan no solo investigaciones rigurosas, sino un profundo esfuerzo intelectual en la búsqueda, hallazgo, construcción y deconstrucción del conocimiento", afirmó, añadiendo que estas contribuciones amplían la comprensión de las complejas realidades que configuran la educación superior contemporánea. La revista cuenta con participación de destacadas instituciones como la Universidad Arturo Prat (Chile), la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Unidad Académica Tarija, el Instituto Tecnológico Superior "Wiñay Marka", la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Salesiana de Bolivia.
Finalmente, el CEPIES – UMSA extendió un distinguido reconocimiento a los autores de la Universidad Salesiana de Bolivia, cuyas contribuciones fueron seleccionadas tras un exigente proceso de evaluación por pares académicos para integrar esta edición.
La Paz, 5 de agosto de 2025. — La Universidad Salesiana de Bolivia (USB) fortalece su presencia en el ámbito académico nacional e internacional con la publicación de un artículo científico en la Revista Científica Educación Superior Doctorado y Posdoctorado, editada por el Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior (CEPIES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El estudio, titulado "PAUSAS ACTIVAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE CONEXIÓN CEREBRO – CUERPO E IMPACTO EN EL APRENDIZAJE", fue aprobado por la Vicerrectora Académica y de Investigación de la USB, Abg. Gabriela Alejandra Gallo Chacón, quien autorizó su ejecución, la elaboración del artículo y la participación en la convocatoria de la revista. Esta investigación, elaborada por los investigadores Lic. Wilder Esteban Cruz Cuqueño, Lic. Beronica Olga Gomez Vargas y Mg. Sc. Jorge Nestor Silva Pintado, fue incluida en el Volumen XII, N°2 de la publicación. La edición, presentada este 5 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka, cuenta con ocho artículos científicos y dos ensayos académicos que promueven la generación de conocimiento, la reflexión crítica, la internacionalización académica y el diálogo entre investigadores. La investigación presentada por la USB analiza cinco dimensiones esenciales para la educación superior: Conexión cerebro-cuerpo, Procesos de memoria y aprendizaje, Gestión del estrés, Adaptación curricular y Factores institucionales. Durante el evento de presentación, el Ph.D. Edgar A. Aruquipa Chávez, Presidente del Comité Editorial de la revista, destacó que las publicaciones reflejan una producción académica de alta calidad científica. "Representan no solo investigaciones rigurosas, sino un profundo esfuerzo intelectual en la búsqueda, hallazgo, construcción y deconstrucción del conocimiento", afirmó, añadiendo que estas contribuciones amplían la comprensión de las complejas realidades que configuran la educación superior contemporánea. La revista cuenta con participación de destacadas instituciones como la Universidad Arturo Prat (Chile), la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Unidad Académica Tarija, el Instituto Tecnológico Superior "Wiñay Marka", la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Salesiana de Bolivia. Finalmente, el CEPIES – UMSA extendió un distinguido reconocimiento a los autores de la Universidad Salesiana de Bolivia, cuyas contribuciones fueron seleccionadas tras un exigente proceso de evaluación por pares académicos para integrar esta edición.