Bolivia – Universidad Salesiana de Bolivia proyecta futuro con mirada internacional

Universidad Salesiana de Bolivia

Radio Salesiana

Radio en vivo
89.8 FM

Pausado



CAMPUS UNIVERSITARIO LA PAZ

Teléfono: (591) (2) 2305210

Zona : Achachicala Avda. Chacaltaya N. 1258 (Plaza Don Bosco)

Noticia Detallada

Image 24 / 09 / 2025
    # Vistas: 51

Bolivia – Universidad Salesiana de Bolivia proyecta futuro con mirada internacional

  

(ANS – La Paz) – La Universidad Salesiana de Bolivia recibió la visita del P. George Thadathil, Delegado Mundial de las IUS, en una semana histórica para la misión educativa salesiana.

La Universidad Salesiana de Bolivia vivió días de especial significado para la comunidad académica y para la misión salesiana en el país, con la visita del P. Prof. George Thadathil sdb, Delegado Mundial de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), acompañado del Dr. Tarner Betancourt, Vicerrector administrativo de la Universidad Católica de Campo Grande (Brasil). Ambos recorrieron distintas sedes universitarias y compartieron con docentes, estudiantes y autoridades, consolidando la identidad salesiana y proyectando nuevos horizontes para la educación superior en Bolivia.

Una semana de anuncios y encuentros fraternos

La agenda inició en Montero (Santa Cruz), donde se anunció oficialmente la apertura de la nueva sede académica en Muyurina, prevista para iniciar actividades en el primer semestre de 2026. Esta sede será parte del proyecto Ciudad Educativa Salesiana Muyurina, único en Bolivia, que integrará formación escolar, técnica y universitaria en un mismo espacio. La oferta académica contempla las carreras de Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Comercial y Responsabilidad Ambiental, Ingeniería Agropecuaria y Psicología, con titulaciones intermedias y certificaciones progresivas.

En su recorrido por las áreas productivas de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina (CIAM), el P. George destacó el valor de la formación que combina teoría y práctica, señalando que este modelo responde a la realidad agrícola del país y prepara a los estudiantes para ser profesionales competentes y productores responsables.

La visita continuó en Cochabamba, con una Eucaristía de bienvenida presidida por el P. Marcelo Escalante, Canciller de la Universidad, y con la participación de la comunidad académica y la banda de la Unidad Educativa Nuestra Señora de La Paz. Finalmente, en La Paz, el itinerario concluyó con la firma de un acuerdo de intenciones de colaboración internacional entre universidades salesianas, reafirmando el compromiso de trabajar en red y promover experiencias académicas compartidas.

Vocación salesiana y visión educativa del P. George

El P. George Thadathil compartió aspectos personales y de su misión educativa. Originario del sur de la India, pertenece a la comunidad de los cristianos de Santo Tomás y descubrió su vocación salesiana al leer un Boletín Salesiano sobre Don Bosco y Mamá Margarita durante su juventud. Formado en filosofía, historia, educación y economía, ha dedicado más de 40 años a la docencia universitaria y al trabajo con jóvenes en contextos pastorales, primero en la India y luego en distintos países del mundo.

Explicó que la clave de su misión ha sido conectar con los jóvenes en su propio lenguaje y entorno, siguiendo el consejo de Don Bosco: “Ama lo que aman los jóvenes, y luego ellos amarán lo que tú quieres que amen.” Recordó experiencias en encuentros internacionales, como un evento deportivo en Bélgica donde más de mil jóvenes se reunieron en torno al deporte y la fe, como signo de cómo es posible acercar valores evangélicos a las nuevas generaciones de manera creativa.

Mensaje a los jóvenes bolivianos

Consultado sobre la nueva sede de Muyurina, el P. George destacó que la educación salesiana busca una formación integral: académica, práctica, afectiva y espiritual. “La educación debe considerarse como una verdadera riqueza –afirmó–, una inversión que permite a los jóvenes convertirse en personas plenas, emprendedores responsables y ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y productivo del país”.

Respecto a los desafíos actuales, el Delegado Mundial de las IUS subrayó la importancia de formar equipos colaborativos:

“Encuentro muchas personas con visión y capacidad, pero el gran reto es aprender a trabajar en equipo. Ese será el camino para construir un modelo educativo participativo y transformador.”

Una oportunidad histórica para Bolivia

La visita del P. George Thadathil sdb y los anuncios realizados marcan un hito en la misión salesiana de educación superior en Bolivia, reafirmando el compromiso de los Salesianos de Don Bosco con la juventud y con el desarrollo integral del país.

El mensaje final del Delegado Mundial para los estudiantes de la Universidad Salesiana resume el espíritu de esta visita: “Como universidades de todo el mundo y a lo largo de la historia, somos agentes de transformación social. Como estudiantes de la Universidad Salesiana tienen la oportunidad de ser parte de la solución para cambiar Bolivia.”

 

(ANS – La Paz) – La Universidad Salesiana de Bolivia recibió la visita del P. George Thadathil, Delegado Mundial de las IUS, en una semana histórica para la misión educativa salesiana. La Universidad Salesiana de Bolivia vivió días de especial significado para la comunidad académica y para la misión salesiana en el país, con la visita del P. Prof. George Thadathil sdb, Delegado Mundial de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), acompañado del Dr. Tarner Betancourt, Vicerrector administrativo de la Universidad Católica de Campo Grande (Brasil). Ambos recorrieron distintas sedes universitarias y compartieron con docentes, estudiantes y autoridades, consolidando la identidad salesiana y proyectando nuevos horizontes para la educación superior en Bolivia. Una semana de anuncios y encuentros fraternos La agenda inició en Montero (Santa Cruz), donde se anunció oficialmente la apertura de la nueva sede académica en Muyurina, prevista para iniciar actividades en el primer semestre de 2026. Esta sede será parte del proyecto Ciudad Educativa Salesiana Muyurina, único en Bolivia, que integrará formación escolar, técnica y universitaria en un mismo espacio. La oferta académica contempla las carreras de Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Comercial y Responsabilidad Ambiental, Ingeniería Agropecuaria y Psicología, con titulaciones intermedias y certificaciones progresivas. En su recorrido por las áreas productivas de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina (CIAM), el P. George destacó el valor de la formación que combina teoría y práctica, señalando que este modelo responde a la realidad agrícola del país y prepara a los estudiantes para ser profesionales competentes y productores responsables. La visita continuó en Cochabamba, con una Eucaristía de bienvenida presidida por el P. Marcelo Escalante, Canciller de la Universidad, y con la participación de la comunidad académica y la banda de la Unidad Educativa Nuestra Señora de La Paz. Finalmente, en La Paz, el itinerario concluyó con la firma de un acuerdo de intenciones de colaboración internacional entre universidades salesianas, reafirmando el compromiso de trabajar en red y promover experiencias académicas compartidas. Vocación salesiana y visión educativa del P. George El P. George Thadathil compartió aspectos personales y de su misión educativa. Originario del sur de la India, pertenece a la comunidad de los cristianos de Santo Tomás y descubrió su vocación salesiana al leer un Boletín Salesiano sobre Don Bosco y Mamá Margarita durante su juventud. Formado en filosofía, historia, educación y economía, ha dedicado más de 40 años a la docencia universitaria y al trabajo con jóvenes en contextos pastorales, primero en la India y luego en distintos países del mundo. Explicó que la clave de su misión ha sido conectar con los jóvenes en su propio lenguaje y entorno, siguiendo el consejo de Don Bosco: “Ama lo que aman los jóvenes, y luego ellos amarán lo que tú quieres que amen.” Recordó experiencias en encuentros internacionales, como un evento deportivo en Bélgica donde más de mil jóvenes se reunieron en torno al deporte y la fe, como signo de cómo es posible acercar valores evangélicos a las nuevas generaciones de manera creativa. Mensaje a los jóvenes bolivianos Consultado sobre la nueva sede de Muyurina, el P. George destacó que la educación salesiana busca una formación integral: académica, práctica, afectiva y espiritual. “La educación debe considerarse como una verdadera riqueza –afirmó–, una inversión que permite a los jóvenes convertirse en personas plenas, emprendedores responsables y ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y productivo del país”. Respecto a los desafíos actuales, el Delegado Mundial de las IUS subrayó la importancia de formar equipos colaborativos: “Encuentro muchas personas con visión y capacidad, pero el gran reto es aprender a trabajar en equipo. Ese será el camino para construir un modelo educativo participativo y transformador.” Una oportunidad histórica para Bolivia La visita del P. George Thadathil sdb y los anuncios realizados marcan un hito en la misión salesiana de educación superior en Bolivia, reafirmando el compromiso de los Salesianos de Don Bosco con la juventud y con el desarrollo integral del país. El mensaje final del Delegado Mundial para los estudiantes de la Universidad Salesiana resume el espíritu de esta visita: “Como universidades de todo el mundo y a lo largo de la historia, somos agentes de transformación social. Como estudiantes de la Universidad Salesiana tienen la oportunidad de ser parte de la solución para cambiar Bolivia.”  

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados por www.usalesiana.edu.bo