# Vistas: 59
Estudiantes de Derecho reflexionan sobre su identidad profesional en el marco de la ética jurídica
Con el propósito de fomentar una proyección personal y profesional con base en valores éticos, los estudiantes del 9no. Semestre de la carrera de Derecho, de la Universidad Salesiana de Bolivia, participaron en una actividad reflexiva en el marco de la asignatura de Ética y Deontología Jurídica.
La propuesta académica buscó que los futuros abogados y abogadas del país se visualicen en su ejercicio profesional, adoptando una identidad que refleje los principios, metas y compromisos éticos que aspiran a alcanzar en su rol como defensores del derecho y la justicia.
Este espacio permitió a los estudiantes reflexionar críticamente sobre el perfil profesional que demanda la sociedad actual: un abogado íntegro, comprometido con la verdad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos.
Las presentaciones que cada uno de los estudiantes realizaron, reafirmaron el buen trabajo que los comprometidos Docentes realizan en aulas, despertando la imaginación y la creatividad de los universitarios, a quienes solo se les tiene que dar la idea para que obren maravillas y salga a relucir su creatividad, pero sobre todo su capacidad de soñar en un futuro, que aunque esté totalmente digitalizado y automatizado, los valores se sobreponen y consolidan en una justicia más digna y más humana.
La actividad se enmarca en la formación integral que promueve la Universidad Salesiana, fortaleciendo no solo las competencias técnicas del Derecho, sino también la conciencia ética y social que debe guiar el accionar jurídico en Bolivia.
Con el propósito de fomentar una proyección personal y profesional con base en valores éticos, los estudiantes del 9no. Semestre de la carrera de Derecho, de la Universidad Salesiana de Bolivia, participaron en una actividad reflexiva en el marco de la asignatura de Ética y Deontología Jurídica. La propuesta académica buscó que los futuros abogados y abogadas del país se visualicen en su ejercicio profesional, adoptando una identidad que refleje los principios, metas y compromisos éticos que aspiran a alcanzar en su rol como defensores del derecho y la justicia. Este espacio permitió a los estudiantes reflexionar críticamente sobre el perfil profesional que demanda la sociedad actual: un abogado íntegro, comprometido con la verdad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos. Las presentaciones que cada uno de los estudiantes realizaron, reafirmaron el buen trabajo que los comprometidos Docentes realizan en aulas, despertando la imaginación y la creatividad de los universitarios, a quienes solo se les tiene que dar la idea para que obren maravillas y salga a relucir su creatividad, pero sobre todo su capacidad de soñar en un futuro, que aunque esté totalmente digitalizado y automatizado, los valores se sobreponen y consolidan en una justicia más digna y más humana. La actividad se enmarca en la formación integral que promueve la Universidad Salesiana, fortaleciendo no solo las competencias técnicas del Derecho, sino también la conciencia ética y social que debe guiar el accionar jurídico en Bolivia.