# Vistas: 11
Curso–Taller sobre Seguros Obligatorios en Bolivia, en la Universidad Salesiana de Bolivia – Sede Académica Yacuiba
El miércoles 15 de octubre de 2025, la Universidad Salesiana de Bolivia – Sede Académica Yacuiba llevó a cabo un curso–taller informativo sobre los Seguros Obligatorios vigentes en el país, con el apoyo y la participación de los encargado de Sucursal de UNIVida S.A. en Yacuiba, entidad encargada de la administración del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y del Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores y Trabajadoras de la Construcción (SOAT-C).
El evento se desarrolló en horario nocturno, desde las 19:30 hasta las 22:00 horas, en un ambiente participativo y de aprendizaje activo, contando con la presencia de estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, así como docentes de la Sede Académica Yacuiba.
Durante la exposición, se abordaron temas fundamentales relacionados con los derechos, deberes, coberturas y exclusiones de los diferentes seguros obligatorios del país. Entre los puntos más destacados, el representante de UNIVida S.A. explicó los alcances del SOAT, que protege a las personas ante accidentes de tránsito, cubriendo gastos médicos, indemnizaciones por fallecimiento e incapacidad total o permanente. Asimismo, se detallaron los pasos para la verificación de la vigencia del seguro, la compra digital del SOAT, y los puntos de venta oficiales habilitados en la ciudad.
Otro de los temas tratados fue el SOAT-C, dirigido específicamente a trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción. Este seguro cubre los riesgos de lesiones corporales o muerte que puedan ocurrir durante las actividades laborales dentro de la obra. El expositor recalcó la obligatoriedad de contar con este seguro vigente y explicó las principales exclusiones, como los accidentes ocurridos fuera del lugar de trabajo, bajo efectos de alcohol o drogas, o fuera del territorio nacional.
El taller tuvo como objetivo principal fomentar la cultura de prevención y responsabilidad ciudadana, promoviendo el conocimiento de las normas legales vigentes en materia de seguridad y protección. Además, buscó fortalecer el compromiso de los futuros profesionales con la educación en valores, la conciencia cívica y el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la ley boliviana.
La Universidad Salesiana de Bolivia – Sede Académica Yacuiba agradece la colaboración de UNIVida S.A. por su disposición y aporte técnico en esta actividad, que permitió a los estudiantes adquirir herramientas útiles para su formación profesional y para el ejercicio responsable de la ciudadanía.
De esta manera, la Universidad Salesiana reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios académicos que vinculan el conocimiento teórico con la práctica social, en coherencia con los valores salesianos de solidaridad, responsabilidad y servicio a la comunidad.
“Formando profesionales competentes con espíritu salesiano para transformar la sociedad”
El miércoles 15 de octubre de 2025, la Universidad Salesiana de Bolivia – Sede Académica Yacuiba llevó a cabo un curso–taller informativo sobre los Seguros Obligatorios vigentes en el país, con el apoyo y la participación de los encargado de Sucursal de UNIVida S.A. en Yacuiba, entidad encargada de la administración del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y del Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores y Trabajadoras de la Construcción (SOAT-C). El evento se desarrolló en horario nocturno, desde las 19:30 hasta las 22:00 horas, en un ambiente participativo y de aprendizaje activo, contando con la presencia de estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, así como docentes de la Sede Académica Yacuiba. Durante la exposición, se abordaron temas fundamentales relacionados con los derechos, deberes, coberturas y exclusiones de los diferentes seguros obligatorios del país. Entre los puntos más destacados, el representante de UNIVida S.A. explicó los alcances del SOAT, que protege a las personas ante accidentes de tránsito, cubriendo gastos médicos, indemnizaciones por fallecimiento e incapacidad total o permanente. Asimismo, se detallaron los pasos para la verificación de la vigencia del seguro, la compra digital del SOAT, y los puntos de venta oficiales habilitados en la ciudad. Otro de los temas tratados fue el SOAT-C, dirigido específicamente a trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción. Este seguro cubre los riesgos de lesiones corporales o muerte que puedan ocurrir durante las actividades laborales dentro de la obra. El expositor recalcó la obligatoriedad de contar con este seguro vigente y explicó las principales exclusiones, como los accidentes ocurridos fuera del lugar de trabajo, bajo efectos de alcohol o drogas, o fuera del territorio nacional. El taller tuvo como objetivo principal fomentar la cultura de prevención y responsabilidad ciudadana, promoviendo el conocimiento de las normas legales vigentes en materia de seguridad y protección. Además, buscó fortalecer el compromiso de los futuros profesionales con la educación en valores, la conciencia cívica y el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la ley boliviana. La Universidad Salesiana de Bolivia – Sede Académica Yacuiba agradece la colaboración de UNIVida S.A. por su disposición y aporte técnico en esta actividad, que permitió a los estudiantes adquirir herramientas útiles para su formación profesional y para el ejercicio responsable de la ciudadanía. De esta manera, la Universidad Salesiana reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios académicos que vinculan el conocimiento teórico con la práctica social, en coherencia con los valores salesianos de solidaridad, responsabilidad y servicio a la comunidad. “Formando profesionales competentes con espíritu salesiano para transformar la sociedad”